miércoles, 30 de julio de 2025

Quiero contarles brevemente nuestra historia

Quiero contarles brevemente la historia de lo que hoy es otra de las iniciativas cooperativas, lo que significa contar con un espacio físico para contener nuestros libros y para acompañar desde el ámbito privado a toda aquella persona que ama la literatura, que le gusta leer, aprender y difundir. 
Y para que ustedes entiendan bien esta historia que hoy te voy a contar de este blog; que fue uno de los primeros pasos que di cuando comencé mi carrera literaria allá por el año 2000; fue justamente abrir este bloque que lleva por nombre difusión cultural Casbense y que actualmente según el conteo del mismo espacio ha recibido más de 81.000 visitas a lo largo de este tiempo. 
El segundo paso importante fue formar el grupo de voluntarios cooperativos de Difusión cultural Casbas y que entre sus tareas principales fue la de promover la tarea literaria de escritores locales mediante concursos, la realización de eventos culturales, acompañar y difundir las obras de los artesanos, entrevistar y presentar a músicos y especialistas de las distintas temáticas y para tal fin también comenzamos un programa radial, que actualmente ha llegado a cumplir 25 años ininterrumpidos en el aire. 
El siguiente paso que ahora estamos dando es acompañar la iniciativa de la Casilla Biblioteca que se instaló en el terreno de quienes escriben esto el escritor Néstor Salgado y que dispone de libros revistas y folletería, que puede leerse en el lugar, y que alguna de la misma puede ser solicitada como préstamo. 
También se dispone de libros del autor local y de otros autores que pueden ser comprados a precio costo en el lugar ya que el dinero se volcará directamente al bolsillo del autor del mismo ya que nuestro espacio solo es de difusión y apoyo a su obra literaria. 
Este lugar puede ser visitado por las personas en forma gratuita y quien lo desee puede sumarse como Socio voluntario/a y apoyar esta iniciativa con una pequeña donación. 
Desde nuestra área de Difusión Cultural Casbas vamos a acompañar destinando nuestro nombre a este espacio cultural. 
Le recordamos que en el siguiente enlace usted puede conocer dónde estamos ubicados mediante nuestra biblioteca instalada en mapas de Google.

jueves, 17 de julio de 2025

Entre verdades y mentiras en Razones para vivir

Estamos publicando programas de radio completos que se transmiten en las emisoras donde realizamos nuestras producciones periodísticas.
En este caso les compartimos el programa transmitido el 17/07/2025, en donde los temas hicieron de este espacio un programa especial donde uno fue, sobre la mentira y la verdad, y en el segundo tema compartiremos una emocionante historia de Pueblo chico.
Audio programa radial Razones para vivir emitido en vivo
Gracias por comentar y compartir

martes, 24 de junio de 2025

Revista virtual difusión cultural Casbense

Lectura de parte de la revista digital Difusión Cultural Casbense que publicamos
Gracias por escuchar comentar y compartir en redes sociales
Compartir

jueves, 29 de mayo de 2025

Nueva Comisión Honoraria del Circulo Cooperativo de escritores y artistas

Todos los años el Circulo mediante encuestas donde las personas pueden votar distintas candidaturas a Presidir el mencionado Grupo que desde el Ámbito Privado trabaja para dar visibilidad a la obra de escritores, artistas plásticos, artesanos y músicos, que así lo deseen, es un trabajo voluntario a favor de la cultura; este año la principal novedad pasa por incorporar designando Embajadores Culturales Honorarios del Circulo cooperativo de escritores y artistas
Así quedo finalmente conformada la nueva Comisión que comenzara su labor en Junio 2025 y finalizara la misma en Junio 2026
Presidente Honorario Néstor O Salgado, Vicepresidenta Noemí Rubiano, secretaria Nélida Corvalán, encargada de prensa y ceremonial Tamara Bergonzi y Jorge Alberto López; el resto de los miembros que integran el Círculo cooperativo de escritores y artistas pasarían a ser Embajadores/as culturales del grupo en sus distintas Localidades, Ciudades, Provincias.
En Puerto Madryn, Chubut, Matilde Nieves Zorita, en la provincia de Tucumán, Mabel de Los Ángeles Oropel, en la Ciudad de Buenos Aires, Silvia Mabel Vázquez , Mary Acosta, Mabel Martin, Claudio Cruces de la Ciudad de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, en la Ciudad de Victoria, Provincia de Entre Ríos Raquel Palavicini; en la Localidad de Guaminí, Yanina Otalepo y Silvia Norma Lescano, en la Ciudad de Casbas, Nelia Alonso, Silvina Alfonso.
Pudiéndose designar en el futuro nuevos Embajadores Culturales en distintos lugares del País.
Lea el Reglamento del Grupo Cultural ingresando: Aquí con un Clik
Información en Audio: Néstor Salgado y Noemi Rubiano Presiden Circulo de escritores



martes, 13 de mayo de 2025

Tradición oral o fábulas camperas

Cuando uno vive, como yo lo hacía en el campo, sabe muy bien que en las charlas por las noches junto a otros chacareros, paisanos del lugar, o gente de otros parajes que se une alguna mateada donde por lo general se termina compartiendo un asado son momentos oportunos, para que se compartan algunas leyendas o algunas historias que se cuentan como ciertas pero que han sido transmitidos de boca en boca durante quizás dos o tres generaciones. 
Me refiero a aquellas cosas que uno debería dudar si son verdad desde la primera palabra. 
Una historia que me contaron hace unos años, que en realidad me supongo estaba basada en un hecho real, era que por las noches alguien se disfrazaba y trataba o asustaba a las mujeres y a los niños en las calles oscuras del pueblo Ya que en ese tiempo la iluminación era demasiado escasa, aún recuerdo cuando era pequeño que colocaban una luz en cada esquina y a veces ni siquiera eso porque estaba quemada. 
Esa era la oportunidad para que este personaje que se disfrazaba y se hacía Llamar el "chancho sin cabeza" se apareciera de golpe y asustara  ha los caminantes de las calles... Te imaginas el miedo, la disparada, los gritos de aquellas mujeres o niños que de pronto se encontraban con este payaso disfrazado. 
Lo bueno que esta historia tuvo un final feliz; un día los vecinos del lugar cansados de hacer reclamos ante la Policía y a veces hasta de correrlo sin poderlo capturar idearon una estrategia; alguien estaría cerca a caballo y preparado con un lazo y cuando apareciera este personaje y saliera a asustar gente lo correría y lo enlazaría; hecho que concretó con mucho éxito Ya que lo llevó a la rastra hasta la comisaría. 
De esta manera finalizó eso, que se había convertido casi en una leyenda y la gente volvió a caminar tranquila por las calles. 
Pero también conozco otras historias que me han contado, por ejemplo en una vieja escuela rural que fue desarmada porque se trasladó a la ciudad y quedaron sus ruinas; con el tiempo se decía que allí por las noches se veían luces raras y un día un croto, o linyera, como usted quiera llamarlo se le hizo noche y encontró que la tapera podía hacer un buen refugio, encendió fuego comenzó a preparar una exquisita cena con un peludo que había capturado, él estaba sentado cómodamente en un árbol caído y de pronto vio enfrente de su persona un hermoso gato blanco, y casi como algo natural en alguien que está solo se le ocurrió decirle "buenas noches" Saludo que el gato le contestó con voz prácticamente humana, lo cual hizo que este hombre saliera a la carrera perdiendo el mono con su ropa, incluso olvidándose del peludo a medio asar. 
Hay muchas más historias parecidas que iré relatando en próximos capítulos, si es que realmente a usted le interesa conocer algo más de nuestra tradición oral o fábulas camperas.

Autor Nestor O Salgado 

Si conoces alguna historia parecida, deja tu nombre y apellido en comentarios y tu email para comunicarnos